Santo Domingo.- Las exportaciones formales de la República Dominicana hacia Haití aumentaron entre 6 y 7 por ciento en 2017, a pesar de las vedas y otras medidas unilaterales adoptadas por el vecino país.
Alvaro Sousa, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), explicó que el año pasado las exportaciones superaron los 800 millones de dólares en el mercado formal, lo que mantiene a Haití como uno de los primeros socios comerciales de la República Dominicana.
“Si se elimina de la lista zona franca y minería, sería nuestro mercado número uno de exportación, como mercado completo sería segundo o tercero”, destacó.
Recordó que el pico de exportaciones fue de 1400 millones de dólares en 2014 y se debió, esencialmente, a la demanda de reconstrucción luego del terremoto del año 2010.
“Sin embargo, en los últimos dos a tres años se llegó a bajar de los US$800 millones”, reveló.
Explicó que “en la exportación formal, Haití exige una serie de documentos y requisitos que se deben completar, pero en el mercado binacional, con transacciones menores de US$3 mil, el manejo es distinto, y es ahí que se presentan más ruidos”.
“Esa situación afecta con mayor frecuencia en el mercado de Dajabón, por lo que es un tema de constante discusión entre ambos Estados”, expresó.