Santo Domingo._ Seis Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) obtuvieron ganancias por mil millones de pesos en el 2020, cuando comenzó la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, José Manuel Vargas, presidente de la Asociación de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) explicó que en los tres primeros meses de este año esas ARS acumularon pérdidas por más de 700 millones de pesos.
Aclaró que la ADARS solo agrupa a seis ARS que tienen más del 90 por ciento de los afiliados del sector privado. Informó que entre las ARS públicas, las de autogestión y las privadas hay 20 prestadoras de salud.
Recordó que las instituciones agrupadas en ADARS son privadas y, conforme a la Constitución de la República, tienen el derecho de obtener beneficios, «porque si no, nadie va a invertir siete u ocho mil millones de pesos en una actividad que vaya a perder dinero».
“No es como la gente piensa. Al 31 de marzo de este año, los resultados nuestros son negativos en 793 millones de pesos”, aclaró Vargas en el programa D’Agenda, que se difunde por Telesistema, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Dijo que «eso se debe a que están atendiendo la necesidad de Covid a los asegurados, que no le corresponde, porque esa es una responsabilidad del Estado. Pero, además, las atenciones normales que demandan los afiliados están en un 98%, sumado a un 12% del coronavirus, a lo que se le agrega el pago de un uno por ciento al promotor de los servicios de salud. Entonces, se está hablando de un déficit de un 13%».
“El año pasado, por ejemplo, nosotros nos ganamos RD$1,000 millones, pero cobramos 32 mil millones de cápita, y pagamos 30 mil millones de servicios de salud. Entonces, 500 millones de 32 mil es un 1.57 por ciento, eso es algo que está fuera del contexto de lo que es razonable”, argumentó.