De Prensa Latina
Santo Domingo Este._ De los 240 casos sospechosos de malaria en la actualidad anunciados hace poco por el ministro dominicano de salud, Víctor Atallah, el 24.1 por ciento (58) proceden de la provincia de Santo Domingo.
Atallah indicó que, en las provincias de San Juan y Azua, por ser de cultivo, siempre se reportan pacientes con esta enfermedad.
Aseguró que el país cuenta con todos los medicamentos y las pruebas diagnósticas rápidas para la detección de casos en los puntos de entrada y en los hospitales y habló del propósito de declarar al país libre de malaria en 2028.
De acuerdo al más reciente boletín epidemiológico, del 21 al 27 de febrero se notificaron 240 casos sospechosos de esta enfermedad. De estos, el 18 por ciento (42) corresponden a San Juan y el 13.3 por ciento (32) de Azua.
Precisó que la malaria muestra una tasa de incidencia acumulada de 4.35 casos por cada 100 mil habitantes, con una reducción importante.
El ministerio de Salud señaló que el Gobierno ejecuta estrategias integrales para contrarrestar la dolencia, con acciones como detección oportuna, tratamiento efectivo y el fortalecimiento de las medidas de control del vector transmisor.
La malaria es causada por un parásito que se trasmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados.
Puede causar fiebre, escalofrío, sensación general de malestar, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal y fatiga, entre otros síntomas. PL
!Comparte esta información!