Santo Domingo Este._ El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, expresó su preocupación por el desenfreno que están teniendo las plataformas digitales y sus redes sociales, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos para los países democráticos del mundo.
Advirtió que en numerosas ocasiones, las plataformas digitales utilizan sus redes sociales para manipular la opinión pública, desorientar a los ciudadanos y erosionar la estabilidad de empresas e instituciones.
Henríquez resaltó la necesidad de que los gremios de la comunicación se fortalezcan, para enfrentar juntos lo que trae la transformación digital, los cambios en el ejercicio del periodismo con las diferentes plataformas, la Inteligencia Artificial y protegerse de la Ciberseguridad.
Insistió en la urgencia de que el Ministerio de Educación Superior revise los pensum de la carrera de Comunicación Social de las universidades, para ponerlos acorde a la realidad tecnológica, digital, política, social y cultural de la República Dominicana, por entender que «los nuevos egresados se encuentran con otro mundo laboral».
«También los propietarios de los medios de comunicación deben mejorar con salarios dignos las condiciones laborales de los periodistas y trabajadores», expresó Henríquez, al pronunciar unas palabras en la eucaristía con la que el CDP dio inicio a la celebración del Día Nacional del Periodista 2025.
El presidente del CDP precisó que el sector todavía padece del intrusismo en los medios de comunicación y en el ejercicio del periodismo, de «personas que no han estudiado la carrera y los encontramos en las Direcciones de Comunicaciones y Relaciones públicas, las redacciones de medios y programas informativos, porque al fracasar en sus profesiones ven en el periodismo una oportunidad de hacer negocios».
En ese sentido, solicitó el apoyo de senadores y diputados para la modificación de la Ley 10-91, «que aprueben la propuesta de ley de colegiación que será depositada en los próximos días, para garantizar un ejercicio del periodismo digno, ético y con alto grado de responsabilidad social».
«Además, aprobar otras normativas que garanticen la libertad de expresión, pero que sirva para moderar los contenidos publicados en los medios digitales y las redes sociales, para proteger los niños, niñas, adolescentes, el honor y la imagen de los dominicanos», afirmó.
El profesional del periodismo lamentó que «el pastel publicitario de los sectores público y privado, lo desvíen, en su mayoría, a las plataformas digitales, obligando a la reducción de los puestos trabajos en los medios de comunicación en perjuicio de los profesionales del periodismo».
«Financian a los difamadores, mientras miles de compañeros periodistas y microempresarios de la comunicación no encuentran como mantener sus programas radiales y televisivos y medios digitales en sus comunidades», manifestó Henríquez.
Abogó por la alfabetización mediática para que la ciudadanía pueda diferenciar las informaciones verdaderas de las mentiras, y combatir la desinformación.
El presidente del CDP terminó sus palabras en la misa, exhortando a los periodistas a capacitarse en el manejo de las herramientas moderna, para que puedan manejar con eficiencia las plataformas digitales, «un buen periodista busca informaciones relevantes, investiga, contrasta y valida los datos y luego publica».
!Comparte esta información!