InicioActualidadMayores expresiones “trujillistas” salen de jóvenes de menos de 25 años

Mayores expresiones “trujillistas” salen de jóvenes de menos de 25 años

Fue un simulacro de votación, empleando boletas y una urna

 

Santo Dominicano.- Una encuesta realizada en algunos sectores de los mayormente poblados del Gran Santo Domingo ha dado como resultado que la mayoría de las personas con opiniones favorables al “trujillismo” son jóvenes menores de 25 años de edad.

La encuesta, realizada por el sociólogo Carlos de Peña para una empresa privada, consistió en un simulacro de votación, empleando boletas y una urna.

Sin ofrecer mayores detalles sobre el estudio, De Peña atribuyó esta realidad a tres razones: el fracaso del sistema educativo dominicano en crear conciencia sobre la memoria histórica; el fracaso de la clase política actual en merecer la credibilidad de la población y al malestar que está creando la inmigración haitiana en el país por la crisis humanitaria que vive Haití.

El sociólogo explicó que la muestra tomada para hacer el estudio realizado a mediados de enero fue de 600 personas. “Esas opciones son peligrosas”, analizó De Peña al comparecer como invitado en el programa La Súper 7 en La Mañana, de La Súper 7 (107.7 FM), y que reprodujo el periodico digital 7dias.com.do.

“Resulta que el sector que más valora una opción neotrujillista son los menores de 25 años, o sea, dentro de la muestra… en esa medición que tengo marca por encima del 10% del electorado en el Gran Santo Domingo”, comentó De Peña tras recordar que en la capital está concentrado el 35% de los votantes.

Dijo que los ciudadanos, al votar en las boletas sin nombres, hicieron comentarios como “necesitamos un Trujillo”, a su entender, debido al rechazo al actual sistema político.

Indicó que debido a la inmigración haitiana, un sector de la ciudadanía dominicana entiende que se trata de una invasión pacífica de su espacio, tema del que dijo, tiene más de un siglo en el pensamiento de muchos dominicanos.

Igualmente, De Peña dijo preocuparle el gran número de personas que emiten opiniones fomentando el odio contra la población inmigrante en el país, comportamiento que entiende, es fuera de lo normal y de la lógica humana.

Noticias Relacionadas