InicioInvestigaciónLa Covid-19 lleva más de 205 mil infectados y dos mil 500...

La Covid-19 lleva más de 205 mil infectados y dos mil 500 fallecidos en la RD

En los últimos siete días, en RD fueron reportados nueve mil 714 infectados

 

Edilberto F. Méndez Amador/Prensa Latina

Santo Domingo._ La Covid-19, el indeseado virus que desde principios de 2020 agrede al mundo sin dar tregua, golpeó la arrancada de 2021 y deja hoy tras sí cifras preocupantes en Dominicana.

Aunque no pocos predijeron que las fiestas de fin de año serían caldo de cultivo para la propagación y crecimiento del virus, el hecho fue real y hasta el momento no lo han podido frenar.

En su carrera, la Covid-19 lleva más de 205 mil infectados y dos mil 500 fallecidos en este país hasta el momento, y desde enero de 2021, no bajan de mil los nuevos casos diarios, mientras los muertos rondan la decena.

Para que se tenga una idea exacta, en los últimos siete días, en República Dominicana fueron reportados nueve mil 714 infectados y 103 decesos, es decir un promedio diario de mil 387 positivos y 14,7 fallecidos, cifras que preocupan al Gobierno y a la población.

Decisión contradictoria

Sin embargo, la semana pasada el Gabinete de Salud del país, encabezado por la vicepresidenta, Raquel Peña, compareció ante la prensa para dar a conocer nuevas medidas y en sentido general, fueron más flexibles que las existentes, algo contradictorio con la situación sanitaria.

A partir de este miércoles el toque de queda tendrá como horario de lunes a viernes de 19:00 a 05:00, hora local, y sábado y domingo de 17:00 a 05:00, en ambos casos con tres horas de libre circulación adicional, y la apertura económica incluye algunas novedades entre las que se encuentra el funcionamiento de los gimnasios.

Crece la ocupación hospitalaria

Unido a las cifras expuestas, la ocupación hospitalaria y en las unidades de cuidados intensivos crece y eso tiene en tensión a las autoridades, las cuales buscan a toda costa responder a estas afectaciones.

Existen ciudades como Santo Domingo y Santiago con días donde encontrar espacios para ser atendidos los enfermos cuesta trabajo, claro está, son los territorios más poblados y hacia ellos se vuelcan los esfuerzos para impedir el colapso del sistema.

Rechazaron medidas

La víspera, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y 53 asociaciones Médicas Especializadas, rechazaron las medidas de flexibilización expuestas y llamó a los ciudadanos a tener en cuenta la responsabilidad individual que afecta a la población colectiva tras la apertura del país.

Asimismo, invitó a la población a no asistir a lugares que, aunque estén habilitados, no respeten el distanciamiento ni las medidas sanitarias, en ese caso están los bares y gimnasios fundamentalmente.

En medio de tanta incertidumbre con la enfermedad, para muchos dominicanos las vacunas son la tabla de salvación y hacia ellas apuestan a pesar de que aún no han llegado al país las esperadas dosis.

Plan de vacunación

El pasado 18 de enero, el presidente, Luis Abinader, apuntó que en las próximas semanas comenzará el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus y recordó que el gobierno contrató 20 millones de vacunas, suficientes para inmunizar a los dominicanos.

De los 20 millones, 10 son de Astrazeneca, ocho de Pfizer y dos del sistema de la Organización Mundial de la Salud.

Según Peña, todo está listo para que comiencen a arribar las dosis, las cuales serán suministradas a través de los Colegios Electorales.

Sin dudas, la inmunización es esencial para detener la pandemia pero las violaciones observadas a lo largo y ancho del territorio -como ocurrió el pasado fin de semana cuando playas y malecones se colmaron de personas sin mascarillas y obviando el distanciamiento-, harán el camino más tortuoso. Esperemos primen la cordura y la responsabilidad.

Noticias Relacionadas