InicioOpiniónIlegítimo quitar lema «Todo por la Patria»

Ilegítimo quitar lema «Todo por la Patria»

Todo mando debidamente ejercido por un militar debe apegarse a los principios mencionados

 

Las leyes y costumbres castrenses están interiorizadas en cada uno de los miembros de las Fuerzas Armadas. Los

hombres y mujeres de uniforme se rige por principios y valores morales, éticos y tradiciones que datan desde loa inicios de la República.

Todo mando debidamente ejercido por un militar debe apegarse a los principios anteriormente mencionados.  En cuanto al régimen de las fuerzas armadas, este debe seguir los lineamientos de Doctrina Conjunta de las FF. AA. y en sus normas hace referencia al lema.

El 19 de abril de 1844 la Junta Central Gubernativa, órgano representante de los derechos de los pueblos, hace Declaración de Guerra a Muerte a la República de Haití. Ese día cientos de hombres se lanzaron a las calles, con armas en manos, a darlo «Todo por la Patria». Así empezó a emplearse el término heredado de España.

En ese mismo año se creó el «Ejército» y varios documentos ya emplean el término. La historia y evolución del Ejército Nacional Dominicano no puede estar alejada de referentes de liderazgo y frase ideadas por los principales creadores de la institución que arrojó la libertad.

El Reglamento Militar Disciplinario establece la referida frase; y otros manuales también; así como siendo parte de los preceptos tradicionales de las Fuerzas Armadas dominicanas.

El Manual de Código de Ética de las FFAA cita la frase y va más allá sobre la tradición del profesional de las armas, constituyendo la esencia de las Fuerzas Armadas dominicanas. La Fuerza Aérea de República Dominicana en su reglamentomilitar disciplinario establece el término.

La frase “Todo por la patria”, basada en la ley y el orden según la doctrina, restablecerá el principio ético-moral que urge establecer en todos los sectores sociales dominicanos para recuperar el principio de autoridad, la soberanía de la patria y sucesivamente los derechos y libertades públicas.

Queremos pensar  que no es una estrategia de Estado a cargo de las autoridades políticas o sectores pro-haitianos descontinuar tan importante principio doctrinario o filosófico en el seno de la cultura militar y policial. Esto  sin duda influye en el deterioro ético y  moral de nuestras instituciones castrenses.

La actual frase de «Todos somos uno» parecería una empresa o una interpretación con interés fusionista. El Ministerio de Defensa de República Dominicana tiene la frase en la propia entrada de la institución.

!Comparte esta información!

Noticias Relacionadas