Asimismo, el 22,5% de los aportes a la seguridad social del sector privado, el 13% del producto interno bruto (PIB) del valor agregado total de la economía dominicana, alrededor del 35% de todos los impuestos recaudados por el fisco, el 31% del total de ingresos pagados de Impuestos sobre la Renta (ISR) de corporaciones y al menos el 25% de los impuestos sobre dividendos.
Este estudio, que tomó una muestra de 465 empresas de inversión extranjera, reflejó, además, que este tipo empresas reinvierten al menos el 50% de sus ganancias.
De acuerdo con el presidente de Asiex, Máximo Vidal, los aportes que realizan las empresas de inversión extranjera en el país “tienen un impacto crucial para la economía nacional, en términos fiscales, laborales, aportes a la seguridad social e influyen positivamente en el desarrollo empresarial y social, con la transferencia de tecnologías, conocimientos y las buenas prácticas de gobierno corporativo que implementan estas empresas.”
Estos resultados, agregó en un comunicado, deben motivar a dar mayor prioridad a la inversión en la agenda nacional, “de cara a responder las oportunidades y retos que enfrentan los actuales y potenciales inversionistas extranjeros para robustecer la seguridad jurídica y la competitividad nacional”.
Asiex abogó por la creación de una agenda nacional estratégica para el desarrollo de la inversión en el país, bajo alianza público-privado, que identifique y de prioridad a un plan de acciones concretas para potencializar un mayor crecimiento de las inversiones.