InicioOpiniónEl PLD al borde del precipicio

El PLD al borde del precipicio

El PLD se encuentra hoy al borde del precipicio a causa de su pobre desempeño electoral

 

A viejos dirigentes del Partido de la Liberación (PLD), la votación alcanzada en las elecciones del 19 de mayo los retrotrajo a los comicios de 1978 cuando la organización obtuvo 18 mil sufragios, a pesar de que Juan Bosch fue el candidato presidencial.

Como ahora, el pobre desempeño en esos comicios ganados por el Partido Revolucionario Dominicano y Antonio Guzmán, provocó o agudizó una crisis al interior del PLD, en la que en principio no se cuestionó el liderazgo de Bosch, pero que produjo la más grave división que ha sufrido ese partido.

Resulta difícil establecer un paralelismo entre esos dos episodios, pero prevalece el temor de que el resultado sea el mismo, de que al igual que la infligida hace 46 años, la derrota electoral de mayo cause un cisma en el PLD, no por el revés mismo, sino por un añejo malestar que se anida en  su seno.

Aunque no se esperaba que fuera tan escasa la votación, el Partido ni el candidato pregonaron que ganarían  los comicios del 78, que tildaban de matadero electoral, porque lo que  su participación se limitó a la consecución de metas partidarias específicas.

El propio Bosch proclamó que el PLD asistía a esa consulta con la meta de lograr que el periódico Vanguardia del Pueblo aumentara su tirada a 50 mil ejemplares, formar cinco mil comités Patrióticos y Populares  e incrementar el número de  de Círculos de Estudios.

Contrario a los comicios del 19 de mayo, que  transcurrieron en normalidad, con la aceptación de los resultados por los candidatos perdedores en la misma noche de las votaciones, los del 78 generaron una crisis política que estuvo a punto de  Golpe de Estado o guerra civil.

El PLD se encuentra hoy al borde del precipicio a causa de su pobre desempeño electoral, lo que motivó un adelanto en la fecha de celebración de su Congreso Nacional y el anuncio de su presidente y secretario general de que no optarían nuevamente por esas posiciones.

¿Qué podría ocurrir en el PLD? Debería subrayarse que  esa organización aun convalece de la crisis que  desembocó en la salida  del doctor Leonel Fernández, quien formo el Partido Fuerza del Pueblo, convertido hoy en líder de la oposición.

No hace mucho,  en el seno de esa organización se produjo lo que un  dirigente  definió como “revolución de los sargentos”, movimiento encabezado por 13 dirigentes del Comité Político que obligaron a la dirección a impulsar una alianza, con la FP y otras organizaciones.

Puede ser que en ese congreso queden relevados la mayoría de los miembros del CP, que una mujer ocupe la secretaria general y que el plenario proclame de nuevo a Danilo Medina como su líder, porque la figura de Stalin vive.

!Comparte esta información!

Noticias Relacionadas