InicioLa DiasporaComenzó el Mes de la Herencia Dominicana en Nueva York

Comenzó el Mes de la Herencia Dominicana en Nueva York

Los dominicanos nacidos en Estados Unidos pasaron a ser el 42%

 

Nueva York._ Este sábado Nueva York da inicio a la celebración de la herencia dominicana en nombre del grupo de latinos más numeroso en la Gran Manzana, según las estadísticas de 2021 de Estados Unidos.

El Mes de la Herencia Dominicana en Nueva York se celebra cada año desde el 21 de enero de 2016, cuando el entonces alcalde Bill de Blasio firmó una orden ejecutiva para, durante más de un mes, elevar la cultura y tradición del pueblo dominicano, además de los aportes de una comunidad que va en aumento.

Dicha celebración coincide con las festividades patrióticas en la República Dominicana, ya que inicia el día dedicado a La Virgen de la Altagracia, patrona del pueblo dominicano, y finaliza el 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional.

Durante estos días las autoridades, organizaciones y representantes de la comunidad dominicana en general realizan diferentes actividades, tanto artísticas, culturales, religiosas y musicales.

Julián Valdés analizó los datos de la Oficina de Censo de Estados Unidos y la American Community Survey. Señaló el crecimiento de la población dominicana en Estados Unidos pasó de 1.04 millones en el 2000 a 2.03 millones en 19 años y se estima que para este 2022 la población de ascendencia dominicana supere los 2.2 millones de personas.

Los dominicanos nacidos en EEUU pasaron de ser el 32% para representar el 42% casi dos décadas después, es decir, que de cada 100 dominicanos residentes en Estados Unidos, 42 nacieron en ese país, explica Váldes.

En el caso de Nueva York, los dominicanos residentes en esta ciudad para el 2019 sumaban 723,539, de ellos, 179,346 formaron parte de los 277,194 nuevos latinos que se mudaron en la ciudad ese mismo año. Esto llevó a consagrar a los dominicanos como la población latina más numerosa en la Gran Manzana.

La cantidad y la preparación de los dominicanos encuentra un ejemplo significativo en la llegada a puestos de poder tanto en el gobierno estatal como en el federal, con Ydanis Rodríguez, como el primer latino en asumir el Departamento de Transporte de Nueva York; Elizabeth de León, como la primera dominicana en dirigir el Departamento de Vivienda de EEUU.

Asimismo, en enero el comisionado del Departamento de Policía de Nueva York, Kenneth Corey, aseguró que los dominicanos representan el grupo étnico más representativo dentro de dicho departamento.

!Comparte esta información!

Noticias Relacionadas