Santo Domingo._ Los márgenes de beneficio de los colmados en la comercialización del botellón de agua de cinco galones supera el 33%, más de lo que perciben las empresas procesadoras del liquido.
Así lo informó el doctor julio Quezada Núñez, presidente de la Asociación Dominicana de Procesadores de Agua (ASOPROAGUA), durante su comparecencia en el programa Séptimo Día que se transmite por los canales 22 y 52 de Tele Impacto.
Quezada Núñez calificó de escandalosa la ganancia de los colmaderos cuando venden un botellón de agua.
Explicó que los botellones son de los procesadores, pero muchas veces deben prestárselos al colmado y si es vendido, se lo deben financiar. Los anaqueles también son propiedad de las empresas, igualmente tienen que facilitárselo, pintarlo cuando se ponen feos y repararlo cuando se dañan.
El presidente de ASOPROAGUA sostuvo que el costo de procesamiento en una empresa grande está entre RD$40.00 y RD$42.00 y en una mediana es RD$22.00.

Manifestó que en la última asamblea de la asociación, efectuada en enero de este año, se acordó ofertar el botellón de agua a los colmados a RD$25.00, para que le llegue a RD$35.00 al consumidor final.
El botellón de agua de cinco galones en las procesadoras afiliadas a la entidad cuesta RD$30.00 y a domicilio a RD$35.00, según Quezada Núñez. Señaló que a nivel nacional existen unas 2,000 empresas, y que el 45% son miembros de ASOPROAGUA.
Sostuvo que el 96% de las empresas del sector no tienen en sus plantas procesadoras agua a granel, y que la minoría que todavía la vende es porque cuentan con grandes inversiones.
Quezada Núñez afirmó que el Tribunal Constitucional dio un mandato a Salud Pública en el año 2012, para que regule el agua a granel, pero seis años después ese ministerio no ha cumplido con esa disposición.
Sin embargo, el presidente de ASOPROAGUA aclaró que el líquido a granel es el mismo que el consumidor adquiere en los colmaos o establecimientos comerciales, el problema está en el manejo que pudiera dársele al agua, luego que sale de las empresas procesadoras.
Afirmó que sigue siendo un inconveniente para las procesadoras de agua, el hecho de que muchos inspectores de Salud Pública no tienen conocimientos sobre el sector.
El programa Séptimo Día se transmite cada sábado desde las 6:00 de la tarde, por los canales 22 y 52 de Tele Impacto.