Santo Domingo Este._ El Colegio Médico Dominicano convocó para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo a una huelga de 48 horas en todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud, por las cancelaciones «indiscriminadas y abusivas» de médicos.
Waldo Ariel Suero, presidente del gremio, denunció este jueves en rueda de prensa que en la última semana han sido cancelados al menos 14 médicos.
Criticó la postura del ministro de Salud, Víctor Atallah, a quien acusó de «negarse a dialogar» con el gremio y de profundizar las cancelaciones. «Es penoso que esta haya sido la respuesta del señor ministro de Salud», declaró.
«Frente a la falta de diálogo del ministro Víctor Atallah y a esta hemorragia de cancelaciones indiscriminadas y abusivas, la Junta Directiva Nacional del CMD ha decidido, además, declararse en sesión permanente», afirmó.
Instruyó a todas las directivas del CMD (regionales, provinciales, interprovinciales y delegados de hospitales) para que «esta resolución adoptada por la JDN del CMD se aplique en una 100% en todo el territorio nacional».
EXIGEN REPOSICIÓN
El CMD demanda la reposición de los médicos cancelados y «detener esta abusiva cacería de brujas por parte del ministro Víctor Atallah».
También piden «mejoría salarial para los médicos pensionados y mejorar la seguridad hospitalaria».
PROCESOS VERIFICACIÓN Y REGULARIZACIÓN
El Ministerio de Salud Pública aclaró que los recientes «ajustes» en la nómina de esa institución responden a procesos de verificación y regularización, y no a desvinculaciones arbitrarias del personal médico, como denunció este jueves el CMD, al llamar a una huelga general el miércoles y jueves de la semana próxima.
La institución aseguró en una nota, que estas medidas buscan mejorar la eficiencia en los servicios de salud y optimizar los recursos humanos.
En los últimos años, médicos y enfermeras fueron contratados de manera provisional para reforzar la jornada nacional de vacunación en circunstancias especiales, agregó el documento.
Sin embargo, con el cambio de contexto, el Ministerio realizó un levantamiento nacional a través de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) para verificar la situación de dicho personal.
Los resultados de la evaluación evidenciaron que una parte del personal no estaba asistiendo a sus puestos de trabajo asignados, lo que motivó la terminación de sus contratos. Además, la Contraloría General de la República identificó casos de duplicidad de nómina, una práctica prohibida por la Ley 41-08 de Función Pública.
«Como consecuencia, se procedió con la exclusión de aquellos profesionales que figuraban en más de una nómina del Estado», expuso Salud Pública.
El Ministerio también explicó que se han desvinculado médicos que incurrieron en faltas de tercer grado en el ejercicio de sus funciones.
!Comparte esta información!