InicioNacionalesArmada Dominicana suspende fiestas masivas en playas en Semana Santa

Armada Dominicana suspende fiestas masivas en playas en Semana Santa

También imponen restricciones a vehículos carga durante Semana Santa en la RD

 

Santo Domingo Este._ La Armada de República Dominicana, mediante el Comando Naval de Capitanías de Puertos y Autoridad Marítima, anunció la suspensión de las fiestas en áreas de playas durante la Semana Santa 2025.

El órgano militar dijo en un comunicado que está prohibida la instalación de tarimas, carpas, equipos de sonido y disco light en áreas costeras del país.

Precisó que  las autoridades navales trabajarán en coordinación con la Dirección Central de la Policía de Turismo (POLITUR), el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y la Policía Nacional.

INFORMADOS COMANDANTES DE PUERTOS

La misiva fue enviada a todos los comandantes de puertos, como son Caucedo, Santo Domingo, Haina, Puerto Plata, Samaná, San Pedro de Macorís, La Romana, Boca Chica, Barahona, Manzanillo, Cabo Rojo y Azua.

Esta disposición se toma luego del fallecimiento de casi 230 personas al colapsar el techo de la discoteca Jet Set, en esta capital, el pasado 8 de abril.

Restricciones a vehículos carga durante asueto

De Prensa Latina

Por su parte, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de República Dominicana suspendió hoy la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional con motivo del asueto de Semana Santa.

El Intrant explicó que esta restricción a partir del jueves próximo y hasta el lunes 21 de abril forma parte de las medidas de seguridad vial en este país con un alto número de accidentes en la vía y fallecidos por esa causa.

Precisó que sólo se otorgarán permisos a vehículos que transporten mercancías prioritarias o perecederas, como combustible, agua envasada, alimentos, medicamentos y equipos médicos.

De acuerdo con la entidad, no se emitirán permisos para camiones con doble cola o remolque, cargas sobredimensionadas ni con sobrepeso.

Aclaró que quedan exceptuados de esta medida las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencia y aquellos que brinden servicios esenciales como agua en cisterna, mantenimiento de electricidad, cable, telefonía, saneamiento, asistencia vial y limpieza urbana, siempre que estén debidamente identificados.

Puntualizó que el incumplimiento de esta disposición conllevará a una sanción de un salario mínimo, tanto al propietario como al conductor, según lo establecido en la ley sobre transporte de carga. PL

!Comparte esta información!

Noticias Relacionadas