InicioDel EsteAfirman la Revolución de Abril fue un acontecimiento trascendental

Afirman la Revolución de Abril fue un acontecimiento trascendental

Uno de los objetivos perseguidos de la revolución era el respeto a la soberanía

 

De EFE

Santo Domingo._ La Revolución de Abril de 1965, de cuyo inicio se cumplieron ayer 55 años, es el movimiento político-militar de mayor trascendencia histórica del siglo pasado en el país, aseguró un miembro del comité central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y miembro de la Academia de la Historia.

“Es la epopeya histórica de mayor trascendencia del siglo pasado, ningún otro acontecimiento alcanzó la dimensión de esa lucha por la vuelta a la constitucionalidad”, dijo Rafael Pérez Modesto en nota enviada por el partido oficialista.

Al explicar los objetivos perseguidos de la Revolución de Abril, citó el respeto a la soberanía, a la independencia nacional, a los cambios sociales que implicaba, y el respeto a las libertades públicas, ya logrados en el Gobierno del profesor Juan Bosch de 1963.

“Cuando se produjo el golpe de Estado se articuló un movimiento de militares jóvenes, académicos, quienes conjuntamente con Juan Bosch y el PRD articularon ese contragolpe que reclamaba la vuelta a la constitucionalidad”, explicó Pérez Modesto.

Dijo que con el retorno a la vigencia de la Constitución que anuló el golpe de Estado, se reclamó también el retorno al Gobierno de Bosch y su estilo democrático en el que se respetaron las libertades públicas y sentó precedentes de desarrollo.

“A 55 años del levantamiento armado de abril de 1965, el pueblo dominicano reconoce los aportes del Gobierno del profesor Bosch y el atraso que produjo deponerlo por un golpe de Estado”, afirmó el historiador.

El 24 de abril de 1965 se produjo una rebelión de militares que apoyaban la vuelta al poder de Bosch, depuesto por un golpe de Estado el 25 de septiembre de 1963.

Miles de dominicanos se unieron al movimiento que militarmente se encaminaba a derrotar a las fuerzas del Triunvirato que gobernaba el país, pero el 28 de abril el Gobierno de Estados Unidos envió miles de marines al país y la suerte de la Revolución tomó otro giro.

Los constitucionalistas se hicieron con buena porción de la parte antigua de Santo Domingo y la zona de Ciudad Nueva, mientras militares estadounidenses y dominicanos ocupaban el resto de la capital y las principales ciudades del país.

Las acciones bélicas concluyeron meses después con un acuerdo de paz que incluyó la salida del país como agregado militar en Londres del comandante de los constitucionalistas, el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien ocupó por un breve tiempo la Presidencia del país. EFE

Noticias Relacionadas