InicioNacionalesIglesia Católica pide declarar la violencia intrafamiliar como emergencia nacional

Iglesia Católica pide declarar la violencia intrafamiliar como emergencia nacional

Iglesia también pide frenar y regular actividad minera y transparentar proyectos que impactan el ambiente

 

Santo Domingo Este._ La Iglesia Católica advirtió que la violencia intrafamiliar y los feminicidios son un problema social que debe ser declarado emergencia nacional, por el impacto que tiene para la sociedad y las familias.

Resaltó la necesidad de regular y frenar las actividades de gran impacto en el medioambiente y transparentar los procesos económicos que lo impactan, para lo que restó calidad moral a las empresas privadas que negocian con los recursos naturales.

La iglesia católica utilizó el Sermón de las Siete Palabras de este 2025, como cada Viernes Santo, para tratar esos y otros temas que afectan la República Dominicana.

Primera palabra

La primera palabra estuvo a cargo del reverendo Roberto Martínez de los Santos, párroco de la Parroquia San Roque González de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, quien, con la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen», se pronunció sobre las problemáticas ambientales que afectan al país y al resto del mundo.

Martínez recordó que la República Dominicana tiene alta fragilidad ambiental, y que mantener el equilibrio del ecosistema para sostener la vida aquí «exige regular y frenar las actividades de gran impacto en los recursos naturales».

«En nuestro país se deben transparentar los procesos económicos que impactan al medioambiente, tarea que le corresponde al Estado y no a las empresas privadas que negocian con los recursos naturales», añadió.

Segunda palabra 

El reverendo Nicolás Cuello Hernández, superior de los Canónigos Regulares de Letrán, continuó con la segunda reflexión, basada en la frase «Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso».

Durante su intervención, el religioso hizo referencia a las debilidades del sistema de salud dominicano. «Muchos dominicanos y dominicanas se desangran y pierden sus vidas porque no pueden ser atendidos en nuestros hospitales», dijo.

Tercera palabra

«Como María al pie de la cruz, la sociedad clama justicia, pero a menudo solo recibe silencio», manifestó el reverendo Luis Sandy Cabrera Martínez, de la Parroquia Espíritu Santo de Villa Mella, durante la tercera palabra, basada en la frase «Mujer, ahí tienes a tu hijo… Ahí tienes a tu madre».

El religioso se refirió al dolor que afecta a la sociedad dominicana ante la inseguridad ciudadana, «que crece sin control, se expande como una mancha de aceite que contamina cada rincón de nuestra convivencia».

Cuarta palabra

El reverendo Juan María Durán, de la Parroquia Corpus Christi, Vicaría Episcopal Territorial Este, pronunció la cuarta palabra, en la que relacionó la frase «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» con el sentimiento de abandono ante el incremento de víctimas por accidentes de tránsito.

«Vemos con alta preocupación cómo incrementa cada año el número de víctimas fatales por causa de accidentes de tránsito. Según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi), solo en el año 2024 unas 3,114 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito», sostuvo Durán.

Quinta palabra

«Rezamos por los jueces, fiscales y quienes dirigen la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, para que no olviden que, al final de su existencia, Dios será su juez», manifestó el reverendo Frank Luis de la Cruz Alcequiez, de la Parroquia Resurrección del Señor, Engombe, Herrera, Vicaría Episcopal Territorial Oeste.

De la Cruz estuvo a cargo de la quinta palabra, basada en la frase «Tengo sed». Durante su intervención, sostuvo que la violación de los derechos humanos en las prisiones «provoca mayor marginación, exclusión y sufrimiento».

Sexta palabra

La sexta palabra estuvo a cargo de Carmen Dolores Ferrer, de la Congregación Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha. Sus pronunciamientos se basaron en la frase «Todo está consumado». Ferrer denunció que existe exclusión de grandes sectores de la población, «considerados desechables o descartables, por no ser funcionales ni productivos a la lógica del sistema».

«Nuestros pueblos están sometidos a prácticas económicas y financieras altamente desiguales, que favorecen el enriquecimiento ilícito de unos pocos a costa de la explotación de muchos, especialmente los trabajadores, los obreros, los campesinos», señaló.

Séptima palabra

Bárbara Suárez, coordinadora de la Pastoral Infantil de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Villa Duarte, cerró el Sermón de las Siete Palabras con una reflexión sobre la violencia intrafamiliar y los feminicidios, que «sacuden fuerte y vergonzosamente a la República Dominicana».

«La situación de la violencia intrafamiliar y de los feminicidios es un problema social que debe ser declarado emergencia nacional por el impacto que tiene para nuestra sociedad, para nuestras familias», dijo la franciscana.

!Comparte esta información!

Noticias Relacionadas